La Biblioteca Nacional Española tiene la mayoría de libros publicados en castellano. De forma gratuita, tienes acceso a centenares de miles de libros y entre esos centenares hay uno en especial que me interesaba ver. Ese libro es un libro sobre los centros de alto rendimiento en el deporte, en los negocios y en cualquier área.
Un centro de alto rendimiento es un lugar donde diseccionan en millones de partes un método para conseguir ser el mejor en algo. Una vez tienen tantas partes, no paran hasta que cada una de esas partes se domina a la perfección. Entre esas partes para conseguir ser el mejor está el método «tipping point». Utilizado en Michael Phelps. Así funciona:
Existe un punto, en el límite de la habilidad de cada uno, en el que se puede aprender mejor y más deprisa. Se denomina «tipping point» y es bastante fácil identificarlo.
Zona cómoda
Sensaciones: facilidad, falta de esfuerzo. Trabajas pero no te esfuerzas ni luchas.
Porcentaje de intentos culminados con éxito: 80% como mínimo.
Tipping point
Sensaciones: frustración, dificultad, estado de alerta ante errores.
Te sientes plenamente implicado en una lucha intensa, como si te esforzaras con todas tus fuerzas para alcanzar una meta casi inalcanzable, como si estuvieras casi rozándola con la punta de los dedos, y volvieras a esforzarte una vez más.
Porcentaje de intentos culminados con éxito: entre el 50 y el 80%.
Zona de supervivencia
Sensaciones: confusión, desesperación. Estás sobrepasado, te precipitas, titubeas, intentas anticiparte. A veces lo consigues, pero es casi siempre cuestión de suerte.
Porcentaje de intentos culminados con éxito: menos del 50%.
_____________________________
Las personas más exitosas de la historia entrenan, practican y trabajan duro cuando llegan a su «tipping point». La zona cómoda sirve como calentamiento y en cuanto llegan a la zona de supervivencia descansan. Por tanto, si consigues llegar a tu «tipping point» y parar en cuanto lo abandonas, tendrás una ventaja sobre el resto.